16 Sept 2020
Antagonismos, Autonomía y Automatización
Marco Vanucci
Project for an Automated Urbanity
Basta de lo social... Vamos a deshacernos de la tiranía de la plebe, las masas deben entender que, a través de los medios de comunicación,
ya no son consumidores, sino que se consumen, nadie es autor de nada, no se puede dar ninguna obra de arte, Como no se puede producir ninguna obra maestra, a medida que nos reiniciamos continuamente, todo lo que queda es SER una obra maestra
Carmelo Bene
La disciplina de la arquitectura se constituye principalmente como un esfuerzo intelectual cuyo objetivo es especular y ofrecer interpretaciones sobre lo que significa albergar, construir, la vida hogareña y las actividades humanas. En lugar de centrarse simplemente en cómo construimos edificios, la arquitectura se preocupa por el por qué construimos. En este sentido, al igual que otros campos del conocimiento, la arquitectura se ocupa en última instancia de las búsquedas fundamentales: lo que significa ser humano, lo que significa domesticar el entorno natural y, a su vez, cómo el entorno artificial domestica nuestra vida colectiva. Por supuesto, la arquitectura se expresa a través de edificios, así como dibujos y palabras que constituyen el mundo de las ideas sobre y alrededor de lo que llamamos arquitectura.
Sin embargo, dicha supremacía intelectual siempre requiere una posición, una hipótesis, un punto de razonamiento, si no una ideología, una “palanca” para cuestionar quién, qué, cómo, dónde y por qué la arquitectura. Como cualquier ideología, la arquitectura siempre está relacionada con su tiempo, las contingencias históricas de nuestra cultura. Ciertamente, la afiliación de la arquitectura con la esfera política tiene una larga tradición, que no siempre ha sacado lo mejor de ella. En la segunda mitad del siglo XX, por ejemplo, la arquitectura reflejó claramente la evolución social-económica y cultural de
su época. La economía fordista basada en la producción industrial en masa fue fundamental para la difusión del modernismo. La economía del conocimiento posfordista allanó el camino hacia la posmodernidad, mientras que el cambio actual en la 4ta revolución industrial con las nuevas tecnologías digitales y la robótica está abriendo nuevas vías de investigación para la arquitectura de la era digital.
Project for pre-fab. Micro unit to fight housing shortage. Open Systems. Orb, 2017
El clima actual, que se caracteriza por la crisis económica y ambiental, plantea muchas amenazas para nuestras sociedades, nuestras ciudades y nuestro medio ambiente. La actualidad requiere una conciencia particular de las oportunidades a nuestra disposición y de las amenazas relativas que enfrentamos.
Los arquitectos necesitan tomar una posición, articulando la dimensión política de su trabajo, si no declarando abiertamente su propio credo ideológico. La urgencia de “tomar una posición” frente a los problemas sociales, geopolíticos o ambientales de la actualidad a menudo se valora como una calidad de diseño exclusiva y esencial. La función social de la arquitectura, que abarca aspectos políticos y éticos, a menudo se considera en oposición a las cualidades estéticas, que se consideran subordinadas, si no en abierta oposición a las primeras. Esta es claramente una falsa oposición y tiene que ver con una idea heterodirecta y mal concebida de la arquitectura, y su lugar dentro de la sociedad.
Con demasiada frecuencia, la arquitectura se predica (y, por lo tanto, recípro-camente es criticada), a través de posturas retóricas, como un comentario donde su dimensión política implícita abarca completamente el sentido del propósito y el alcance del trabajo en sí. Este enfoque, a pesar de ser a menudo superficial, reflexiona sobre los aspectos fenomenológicos de la cultura contemporánea y a menudo apunta al propósito didáctico de “hacer el bien”. Esto, requiere una adhesión política a priori, sin la cual nada, o muy poco, tiene sentido.
De hecho, cualquier ideología tiene su propaganda y para que sea eficaz y viable, se debe llegar a un consenso sobre lo que se debe hacer. Sin embargo, el riesgo es que la profesión se convierta en una cámara de eco donde, a pesar del ego hipertrófico de los arquitectos que buscan ser el centro de atención, todos los actores cantan al unísono. La predicción de la extinción de los arquitectos estrella, cuya vanidad se considera inadecuada para enfrentar los desafíos de la actualidad, parece contrarrestada por una tendencia difusa a valorar y recompensar lo idiosincrásico, lo personal, lo individual, a pesar de su mérito real.
Intermediate Unit 07, Architectural Association School of Architecture, 2018. Professor Marco Vanucci and Anna Muzychak. Student Carson Leung
El calentamiento global, la migración masiva, la escasez de recursos, la escasez de viviendas y la crisis ambiental son cuestiones que se abordan y persiguen como un imperativo moral. Estos temas a menudo se buscan mediante el despliegue de la empatía, lo que implica la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, para sentir su dolor. Si bien esta es una forma efectiva de conquistar el consenso (de los clientes, las partes interesadas y el público en general), nos hace ciegos ante las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones. Si bien dudar implica un análisis y una argumentación racional, para persuadir o vencer a los demás, el juego de la creencia empática, a menudo, carece de críticas ingenuas1.
La falta de una dirección compartida deja a la disciplina atrapada en la retórica de la empatía, un estado en el que los significados se validan mediante la adhesión a factores o fenómenos externos. Con demasiada frecuencia, la arquitectura simplemente refleja los aspectos fenomenológicos de la cultura contemporánea, su espíritu de época, y esta adhesión, a su vez, valida la arquitectura. Un ejemplo de ello es la preocupación generalizada por el cambio climático y el tema de la sostenibilidad. Muchos arquitectos han abrazado militantemente este tema, propensos a lavar su ideología. La “arquitectura verde” proporciona respuestas directas a las entradas (fenómenos) de referencia mundial cuya efectividad espacial es inversamente proporcional a su énfasis retórico.
Project for a fast deploying emergency unit. Open Systems. R-System, 2012
Si bien la lluvia de ideas continua sobre y alrededor de los límites disciplinarios busca ampliar el perímetro de influencia de la arquitectura y el diseño, la disciplina parece haber perdido su autonomía y, por lo tanto, su capacidad para ser un agente eficaz de cambio. Parece demasiado relevante hoy reclamar un espacio operativo de resistencia, uno desde el cual la disciplina pueda escapar
de ser manipulada por las estructuras de poder actuales, ya sea el capitalismo, el status quo o las tendencias de moda.
Autonomía
El término autonomía deriva de la palabra griega αὐτός (autós, “propia”) y νόμος (nómos, “ley”). Significa tener su propia ley. Este término se menciona a menudo en oposición a la naturaleza heteronómica de la arquitectura, que es la tendencia a existir en relación con otro campo de conocimiento, no de forma aislada (la heteronomía proviene del hetero “otro” + griego nomos “ley” y significa “ sujeto a la regla de otros“).
Se puede argumentar que, si existe una vanguardia estratégica de la estructura de poder actual, se manifiesta en aquellas prácticas que apuntan a ampliar los límites de la arquitectura. Si bien las prácticas de participación, sostenibilidad o compromiso social fueron alguna vez fuerzas detrás de una idea progresiva de la emancipación social, hoy parecen ser funcionales para la perpetración de la corriente principal.
Un antídoto al estado actual de los acontecimientos, es la posibilidad de resistencia. Una forma de resistencia es descubrir las propiedades intrínsecas e irreductibles de la arquitectura, para evocar su autonomía. De hecho, la autonomía implica buscar el significado de la forma arquitectónica antes de que se relacione con su función contextual y social, para buscar lo que queda después de que la arquitectura
haya sido desprovista de su significado mundano original.
Si la arquitectura tiene sus propias leyes, ¿cuáles son las leyes de la arquitectura? ¿Cómo contiene la forma un significado que es independiente del contexto en el que opera? ¿Cómo podemos establecer una epistemología de la forma arquitectónica?
Luigi Moretti es el primer arquitecto en abrir su mirada hacia las leyes paramétricas como la
clave para desbloquear el potencial autónomo de la forma arquitectónica. Como ferviente y prolífico intelectual, Moretti creía en el poder de la arquitectura para unificar un lenguaje diferente. A través de las páginas de su revista Spazio, a partir de su visión del barroco como el comienzo de las expresiones modernas, elaboró una reflexión sobre la integración de las diversas artes basadas en el concepto de la Unidad de las Lenguas.
Moretti es consciente de las diferencias entre los lenguajes expresivos; sin embargo, encuentra
en las interrelaciones paramétricas de todos los aspectos de los proyectos, incluidos los parámetros espirituales, sociales y económicos, un lenguaje unificador convergente. La forma se entiende como pura interrelación de diferentes aspectos, donde el orden y la coherencia son resueltos por el arquitecto. Mientras aboga por la llegada de un nuevo paradigma paramétrico, Moretti afirma la centralidad de la figura del arquitecto. En este sentido, anticipa la cuestión de la muerte del autor y toma una posición clara con respecto a la “dictadura del algoritmo” que perseguirá el debate arquitectónico a principios del siglo XXI. No vio la introducción de las computadoras como un regalo para su creatividad individual, sino más bien como una oportunidad para inyectar rigor científico al proceso de diseño de un mundo cada vez más complejo.
En la segunda mitad del siglo XX, mientras que la cuestión de la autonomía se rechazó como un punto de vista político contra el surgimiento del capitalismo triunfante, surgieron nuevos enfoques. Los nuevos procedimientos sistemáticos y los métodos de diseño algorítmico ofrecieron una interpretación novedosa del significado de la autonomía disciplinar.
Intermediate Unit 07, Architectural Association School of Architecture, 2018
El arquitecto Paolo Portoghesi, famoso por ser el primer curador de la Bienal de Arquitectura de Venecia (1982) y, posteriormente, uno de los principales intérpretes del posmodernismo, representa un caso interesante e igualmente inesperado. Entre sus muchos intereses y su ferviente vida intelectual, Portoghesi fue uno de los eruditos más agudos y conocedores de la arquitectura barroca2. Menos conocido, pero de ninguna manera menos interesante es el interés de Portoghesi por la historia de
la tecnología. En 1965, escribe Infanzia delle Macchine, Introduzione alla tecnica curiosa, un ensayo sobre la historia del pensamiento racional3. Para él, Técnica Curiosa es “la máquina diseñada mentalmente antes de ser construida, incluso la máquina como un simple pensamiento e investigada de manera abstracta como una idea”. Portoghesi supera la idea de la tecnología como una simple prótesis del cuerpo humano y abraza la idea de que la máquina “comienza a imponerse como una proyección directa del razonamiento o como un estímulo fantástico vinculado al misterioso sentido de la naturaleza, al deseo de descubrir y celebrar juntos los secretos del movimiento, la fuerza y el tiempo “.
El estudio de las matemáticas, aunque casi completamente ignorado por la historiografía oficial, es una característica muy intrigante del trabajo de Paolo Portoghesi, especialmente en el período comprendido entre las décadas de 1960 y 1970. Durante ese período, Portoghesi elabora su Teoria dei Campi, un estudio sofisticado y elegante sobre la calidad heterogénea del espacio. Según esta teoría, los objetos en el espacio “emanan” una influencia en el entorno circundante, producen un campo que afecta el espacio y, a su vez, se ve afectado
Portoghesi consideró que los dibujos ortográficos tradicionales eran insuficientes para representar las efímeras cualidades espaciales que quería expresar. Se emplearía una nueva representación esquemá-tica: una serie de dibujos que representan ondas que emanan en círculo alrededor de diferentes puntos centrales. Estos diagramas producen un campo espacial con líneas diferenciadas de intensidades. El campo diferenciado funciona como una plantilla donde se pueden diseñar paredes, particiones y cualidades menos tangibles del espacio, como la luz y el sonido. Por lo tanto, el proyecto está diseñado a través de un diagrama que fomenta un campo diferenciado donde varias polaridades están en juego. En este sentido, aunque no se desarrolló con computadoras, el método sigue algunas lógicas estrictamente algorítmicas. El campo, más allá de explorar el potencial de una espacialidad más abierta y porosa, fue explorado más a fondo por Portoghesi como un medio para formular una nueva expresión formal. Aquí, la autonomía de la arquitectura se expresa a través de las leyes y los principios de la lógica formal.
Intermediate Unit 07, Architectural Association School of Architecture, 2018
Esta teoría se aplicó en varios proyectos: desde la Casa Andreis hasta la Casa Papanice, desde la Casa Bevilacqua hasta la Iglesia de la Sagrada Familia en Salerno. La articulación de las paredes y la subdivisión del espacio aquí siguen la plantilla construida a través de los círculos. Estas estructuras defienden la libre circulación y establecen un límite muy fluido no solo entre sólido y vacío, sino también entre interior y exterior. La teoría se explica en el volumen Le Inibizioni dell’Architettura Moderna, un pequeño folleto publicado en 1972 por Portoghesi4. En el texto, Portoghesi aboga por la reapropiación de la historia de la arquitectura sin temor ni inhibiciones, integrando la memoria del pasado con el movimiento moderno. Conceptos como campo, crecimiento, ritmo y proceso se conciben como sistemas de control suave sobre el proyecto arquitectónico que se basa en la congruencia del proyecto con reglas establecidas a priori.
Una vez que se determinan los parámetros y su comportamiento, el sistema se deja libre para producir las condiciones que mejor se ajusten a los criterios de diseño iniciales asignados. Autonomía, según Portoghesi, significa, por un lado, producir una forma independiente de conocimiento y, por otro, dejar espacio para una composición abierta.
Una forma más radical y duradera de resistencia se encuentra en el trabajo de Peter Eisenman. Desde su tiempo en la Universidad de Cambridge como estudiante de doctorado, el proyecto de Eisenman se centra en el problema de la forma en la arquitectura5. Su objetivo es dilucidar un análisis formal de las obras de arquitectura, fuera de los ámbitos perceptivo, metafórico o subjetivo. Eisenman define la arquitectura como una forma tridimensional en el tiempo y el espacio. El volumen arquitectónico de Eisenman se ve afectado por fuerzas internas y externas. No le interesa el aislamiento de la forma individual, sino que desarrolla y analiza un lenguaje de orden que utiliza sólidos geométricos como punto de referencia. Eisenman yuxtapone las formas genéricas representadas por las geometrías euclidianas, que son la base de nuestra percepción del espacio, y las formas específicas, que son aquellas que están sujetas a deformaciones requeridas para adaptarse a un sitio específico o requerimiento programático. Para él, la forma se desarrolla a partir de requisitos funcionales internos y externos, como la sintaxis y el lenguaje.
Eisenman se aleja de la idea de la forma como adherente a la realidad. Acepta un concepto de forma que se entiende como agente independiente y autónomo. Para él, la forma es un campo de posibilidades en el que, disuelta cualquier jerarquía, los elementos formales
se convierten en índices, libres de cualquier significado. La indexación de la forma de Eisenman utiliza el diagrama como un dispositivo maquínico para registrar la evolución de la forma, que ocurre a través de la mediación de las lógicas intrínsecas y extrínsecas del proyecto arquitectónico. En este sentido, su trabajo anticipa y sienta las bases para el desarrollo del proyecto digital, donde la proliferación procesual y casual de la forma sigue un proceso evolutivo.
Se puede argumentar que lo que hace a Eisenman el padrino del proyecto de autonomía no es solo su rechazo de cualquier significado6. Más bien, tiene que ver con la forma en que se produce y comunica el conocimiento en su trabajo. En Eisenman, el conocimiento arquitectónico se produce mediante procesos automatizados por procedimientos, a través de protocolos que escapan a cualquier forma de significación sociopolítica.
Project for pre-fab. Micro unit to fight housing shortage. Open Systems. Orb, 2017
Automatización
El nuevo milenio marca un nuevo cambio en la evolución de la arquitectura: la automatización de los procesos de diseño. En la tradición del renacimiento occidental, la arquitectura es un acto de notación, los arquitectos hacían dibujos y el lápiz era la herramienta de trabajo. Tradicionalmente los arquitectos tienen ideas, no construyen7. El lápiz traduce estas ideas en dibujos, que son anotaciones técnicas que deben pasarse a los constructores. Esto se mantuvo hasta hace unos años, cuando, con la introducción de las computadoras, la separación entre diseño y fabricación ha estallado. Hoy en día, el mismo archivo
que tenemos en la pantalla de nuestras computadoras se puede usar para producir un dibujo, una imagen o para enviarlo directamente a una máquina para su fabricación. Las computadoras se han convertido en máquinas para pensar, representar, anotar y fabricar. Ya durante el primer giro digital a principios de la década de 1990, la arquitectura y la academia han experimentado procesos de diseño de archivo a fábrica. Hoy en día, con la introducción de la inteligencia artificial, las computadoras son capaces de realizar operaciones de toma de decisiones que los arquitectos tradicionalmente se han reservado. Cada vez más, las máquinas ya no son herramientas para hacer, sino que se están convirtiendo en herramientas para pensar.
Estos dos factores, la automatización de la creación y el pensamiento, cuestionan fundamentalmente el papel del arquitecto tal como lo conocemos e inevitablemente redefinirán su rol. Más importante aún, la automatización está cambiando la forma en que se produce el conocimiento arquitectónico.
La primera ola de arquitectos digitales buscó cambiar la producción en serie fordista (economía de escala) en favor de un nuevo paradigma en el que se pudiera lograr la personalización en masa. La introducción de la máquina digital permitió la producción de diferentes objetos sin costo adicional (economía sin escala). El nuevo cambio digital en la arquitectura se caracteriza por la automatización de los procesos logísticos. Al igual que el centro de almacén de Amazon, donde la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están impulsando los sistemas automatizados de distribución para la clasificación de productos, la arquitectura en la era de la automatización se ocupará cada vez más de la personalización masiva de la logística.
En lugar de embarcarse en la tarea de automatizar los varios miles de partes que forman un edificio, se puede pensar que la arquitectura está hecha de menos partes discretas, su sintaxis se reduce a un número finito de componentes cuyo ensamblaje se puede persona-lizar y recombinar a voluntad.
Se presenta una oportunidad en la que la automatización se puede utilizar para repensar la producción de arquitectura y conocimiento arquitectónico, su sintaxis, su lógica, sus modalidades. La automatización de los protocolos de diseño, así como los procesos de fabricación y ensamblaje abren la posibilidad de recuperar una autonomía disciplinar donde la arquitectura es al mismo tiempo abierta y cerrada8, operando una distinción entre los aspectos autorreferenciales y los referentes globales.
El diseño computacional, a través de sus métodos rigurosos y abiertos, es capaz de mediar la relación causa-efecto entre las lógicas intrínsecas y extrínsecas del proyecto arquitectónico. Se puede alcanzar un nuevo grado de complejidad donde la arquitectura puede adherirse mejor a la forma siempre cambiante del mundo mientras conserva, al mismo tiempo, su autonomía
Notas
1. Paul Bloom, Against Empathy: The Case for Rational Compassion, Random House, 2017
2. Paolo Portoghesi, Roma Barocca, Laterza 1978
3. Paolo Portoghesi, Tecnica Curiosa, Medusa Edizioni 2014
4. Paolo Portoghesi, Le inibizioni dell’Architecttura Moderna, 1972
5. Peter Eisenman, The formal basis of Modern Architecture. Lars Muller, 2006
6. P.V.Aureli, “La strategia del rifiuto. Formalismo, testo, autonomia, passività nell’opera di Peter Eisenman”, Peter Eisenman, Tutte le Opere, Electa 2007
7. Mario Carpo, The Second Digital Turn, Design Beyond Intelligence, 2017
8. Patrik Schumacher, The Autopoiesis of Architecture, Volume I: A New Framework for Architecture. Wiley 2011aquellas
Publicado originalmente en Antagonismos Architecture Magazine, N3. Buenos Aires, 2019.